top of page
escape with logo.jpg

Entrevista por Alex & Michel Sanchez

Fotos: Cortesía de la banda

 

ESCAPE es una de esas bandas de metal cubano que no te puedes perder en esa isla roja. Desde el principio sacaron un demo llamado “Face your Fears” y comenzaron una carrera ascendente en Cuba. Hubo muchos shows en vivo, presentaciones en festivales, lanzamientos de demos y discos hasta 2013, cuando se embarcaron en una gira por los Estados Unidos en la que el festival SXSW en Austin fue el destino principal. Después del festival y algunos otros espectáculos, se mudaron a Miami, desertando de la atroz dictadura cubana para buscar la libertad como uno de los principales y básicos derechos humanos. Adaptarse a un nuevo país siempre es difícil, Scriptorium también pasó por eso, pero la firme determinación de ESCAPE los mantuvo ensayando y dando conciertos a pesar de las nuevas circunstancias. El cambio fue difícil de asimilar, pero aquí están, todavía tocando la música que alguna vez los reunió y los subió a un escenario. Siguen enfrentando sus miedos, pero los veo como ganadores. Se mantuvieron fieles a lo que aman, y se lo agradezco, se lo agradecen muchos cubanos. “Cuba Rebelion” es el himno del levantamiento y es una oda en busca de la libertad. Esta entrevista que sale el 4 de julio es nuestro tributo a la Independencia, la libertad y la Justicia para todos. Sin más introducción aquí los dejo con las respuestas de Yando Coy, vocalista de ESCAPE y les confieso que ha dado una de las mejores entrevistas que he leído en años. ¡Disfruten!

Imaginemos que somos dos metaleros que entramos a un concierto de ESCAPE en Miami, ¿cómo se presentarían ante esos que chocan con su música por primera vez y para quienes en USA, son una banda desconocida? “… Ante todo darte las gracias por tenernos una vez más en SCRIPTORIUM, nos alegra mucho poder formar parte de nuevo de estas magnificas páginas. Siempre nos presentamos de la misma forma, como una banda de metal que viene de Cuba, pero que logró "escapar" y ahora radica en Miami. Hemos mantenido siempre la pura y clara energía que nos ha caracterizado sin importar el lugar en donde nos estemos presentando, ya sea pequeño o grande, nuestra máxima meta siempre es y será causar alegría, actitud y a la vez conectar a través de nuestra música…”

 

En el 2013 logran salir de Cuba en una gira que llegaría hasta el festival SXSW en Austin, Texas. ¿Cómo se materializó esa gira? ¿Fue difícil escapar de Cuba? “…La historia de este viaje es un poco larga en cuanto a trámites y papeleo. Pero si cabe decir que fue algo inesperado a la hora de pensar que se podía materializar, fue un conjunto de cartas, papeles, permisos, llamadas entre ambas orillas que al final lograron concretar este sueño que tantos de nosotros teníamos. Como ya sabemos el sector "friki" de Cuba no es el de mayor desenvolvimiento económico por decirlo de alguna forma, ni tan siquiera los grupos éramos artistas de una escena pudiente y de buena producción, dicho esto es fácil imaginar que lo primero preocupante serían los gastos de un viaje y festival como este al que nos estaban invitando. Lo otro que resultaba difícil era la comunicación con la organización del festival en términos de emails, websites, etc., a la hora de poner toda nuestra información en orden para poder salir. Cuba viene a dar sus primeros pasos con el Internet hace menos de 10 años, y todo lo anterior expuesto es evidente que es debido a la asesina Dictadura que rige en Cuba hace ya más de 60 años. Pues sí, fue difícil escapar, porque todo en Cuba es difícil, porque todo en un país que tiene un régimen totalitario durante más de seis décadas es difícil de lograr. Estuvimos al borde de pensar que no lo lograríamos pero nuestros deseos de experimentar la libertad eran mucho más grandes y aquí estamos…”

FB_IMG_1656803753476.jpg

Vamos hablar del último disco que grabaron dentro de Cuba. “La hora de la verdad” es el nombre del disco y lleva un diseño valiente para ser elaborado dentro de la isla. ¿Qué sucedió con este disco? ¿Pudieron sacarlo ya una vez en Estados Unidos? “…”La hora de la verdad” es un disco que se hizo en Cuba, con la misma idea que siempre se hizo casi toda la música de ESCAPE. La temática era bien social, tratando de protestar a nuestra forma por lo que vive y ha vivido el cubano, de lo engañado que ha sido durante toda su vida y por la doctrina comunista que nos han obligado seguir durante 60 años. El nombre viene fundamentalmente de la segunda canción del álbum, que tiene el mismo nombre, canción que escribí teniendo como principal tela de corte la vida de mi padre, que fue combatiente del ejército rebelde, alzado en la sierra, y un alma más cautivada por la mentira y el ideal revolucionario del asesino y mafioso de Fidel Castro y sus esbirros. Fue un alma más que murió hace solo seis meses hundido en la más extrema pobreza, sin nunca ver realizado ese sueño que le hicieron pensar que un día se haría realidad.

La portada del disco y casi toda la grabación vino de parte de nuestro bajista en aquel momento, Alejandro de la Torre (El Dela), con el cual me enfrasqué mucho en tratar de lograr un producto nuevo en cuanto a música, sin violar nuestra energía y "onda". Lo confieso ahora, pero hubo mucho trabajo de mesa entre todos, tratando de darle vistos bien extremos a la música sin dejar la energía Hardcore y de Nu-metal industrial que nos caracteriza. En cuanto al diseño valiente, los extremistas, los comunistas que están en grados más bajos y chequean este tipo de cosas, también son un tanto imbéciles por así decirlo, hay muchos que deben haber pensado que sería toda una oda de honor al principal órgano de “Desinformacion” de la seguridad del estado y del gobierno cubano.

Con el disco lo único que sucedió fue crearnos una gran satisfacción a todos en la banda y sé que a muchos de nuestros seguidores les encanto también, ganamos el llamado Cubadisco 2010 en la categoría de mejor álbum de Rock, y fue utilizado en varios proyectos audiovisuales dentro y fuera de la Isla, de los cuales tengo que indagar un poco más, porque ahora mismo no tengo toda la información. Acerca de sacarlo aquí en USA, no fue posible, sobre todo por nuestra etapa de adaptación, la pérdida de varios integrantes de toda la vida en la banda y el golpe fuerte del capitalismo en nuestras caras. Ha sido muy difícil adaptarnos a esta nueva vida y llevar simultáneamente la banda como hacíamos en Cuba, aunque poco después pudimos continuar presentándonos…”

 

SXSW Fest en Austin, conciertos en Miami y en New York te han dado la oportunidad de interactuar con diferentes públicos. Que sensaciones te transmiten los recuerdos de haber tocado en NY y compartir un tema con Alex Skolnick y más adelante abrir para TESTAMENT en Fort Lauderdale? “… Haber tocado y conocido a Alex Skolnick fue una experiencia bien positiva y de mucha alegría y satisfacción para todos los que estuvimos allí en NY. No solo tocó con nosotros “Rebelion”, sino que pudimos interactuar con el de manera muy amena, y además conocer muchos músicos muy jóvenes de metal, que desde niños despiertan ese gran gusto por nuestro género extremo, nos sentimos muy satisfechos en haber tenido esa gran experiencia. Ya después de haber creado ese vínculo y con la ayuda de Tracey, nuestra gran amiga y Jennifer nuestra antigua tecladista, quien luego en Miami tocó varios meses con nosotros, pudimos formar parte del cartel de uno de los shows de TESTAMENT en el Culture Room (Fort Lauderdale, FL). Nos enteramos de que TESTAMENT venía a tocar bien cerca de nosotros, contactamos a Tracey y a Jenny, y lo demás es historia con Alex Sckolnick. Con mucho gusto nos agregaron al cartel del evento y con menos de dos semanas de preparación tocamos abriéndole a esta gran banda legendaria. Fue un concierto de muy buena producción, fue una enseñanza y preparación para todos nosotros. Pudimos ver bien de cerca lo que es tocar un evento importante como este, lo regulado que son los tiempos de cada banda, la importancia de que cada grupo posea su propio equipamiento listo horas antes de empezar el show, la disciplina en el tiempo de carga y descarga y todos esos factores que para algunos que venimos de Cuba nos resultan un poco chocantes, ya que salimos de un mundo que funciona completamente al revés a la realidad mundial. El concierto fue todo un sueño hecho realidad y el intercambio con el público fue increíble. Se pudo sentir que si te conectas con buena energía, el público metalero siempre te responde aun sin conocerte, nos encantó esa noche…”

Resized_Resized_20220520_222253.jpeg

Dos miembros fundadores regresaron a Cuba justo antes de volar a Nueva York. ¿Cómo afectaron estos cambios a la música? Ahora se presentan sin tecladista? “…Fue algo bien duro y golpeante tener que separarnos. Todos tenemos nuestros propios intereses y prioridades en la vida y eso es muy respetable. Y así pasó con Yanio (guitarrista líder) y El Dela (bajista), ellos tenían su forma de ver las cosas en ese momento y factores de los cuales preocuparse, que según para ellos imposibilitaban su capacidad de quedarse en los Estados Unidos. Nunca vimos necesario los que nos quedamos, que se fueran tan rápido, teníamos ese viaje a New York por primera vez en nuestras vidas, con casi todo pagado, y tres shows programados en lugares bien importantes de la ciudad. Además, iba ser una oportunidad de vivir esa gran experiencia, de estar todos juntos visitando y conociendo esa gran ciudad que para muchos de nosotros estando en la isla parecía imposible de lograr. Hubiera sido muy divertido poder compartir con Yanio, una de sus mejores sonrisas en medio de tanta inmensidad y aun bien positivo compartir con El Dela el momento genuino de disfrutar tan hermoso lugar. Los cambios en la música no solo vinieron por la partida de Yanio y El Dela hacia Cuba, también Justo (guitarrista rítmico) sintió necesario quedarse a vivir en New Jersey, dejando así el formato activo de la banda con Alejandro (batería), Jezabel (teclados) y yo en la voz. Cuando decidimos continuar después de varias adversidades aquí en Miami, comenzó nuestra eterna tarea de la búsqueda de músicos para la banda, esto nos atrasó enormemente, con músicos entrando y saliendo no nos daba la posibilidad de aumentar nuestro repertorio y estimular el proceso creativo. Ese es uno de los factores por los cuales actualmente ya no tocamos con teclado, pero no descartamos la idea completamente, todavía sentimos que ESCAPE lleva teclado en sus composiciones y nos gusta mucho implementarlo. ESCAPE actualmente cuenta con un formato de cuatro músicos, Alejandro Padrón en la batería, Aldo Díaz (ex BLINDER) en la guitarra, Miguel Suarez en el bajo y yo, Yando Coy en la voz…”

 

Aplaudo que la banda se haya mantenido activa en estos nueve años acá en USA, pero no es menos cierto que les ha costado mantener un line-up estable y no ha habido grabaciones. ¿Les ha resultado difícil balancear la actividad del grupo junto con la dura vida de inmigrante? “… Bueno creo que ya te había comentado que es bien difícil a la hora de adaptarse, sobre todo viniendo del desastre de sistema donde crecimos. A lo largo de estos nueve años, hemos tenido disimiles de problemas que nos han imposibilitado avanzar más allá de lo que hemos hecho, entre ellos, el cambio constante de músicos, los problemas económicos individuales, la incapacidad a veces de poder reunir a todos debido a la vida tan agitada que se lleva cuando se trata de salir adelante en un país completamente nuevo. El cambio en el line-up ha sido uno de los principales problemas, ya sea por no ponernos del todo de acuerdo en las decisiones o por la incapacidad de algunos músicos de asistir a los ensayos y shows. Grabaciones casi pudimos completar una en la cual contamos con el trabajo de Matt LaPlant, un gran productor que ha trabajado con muchas bandas que nosotros mismos seguimos y escuchamos a diario como NONPOINT, SKINDRED, entre muchas otras que ya conocemos. Dicha grabación no se pudo terminar debido a problemas financieros como puedes imaginar y además falta de comunicación entre las partes involucradas.

Pues sí, ha sido todo un desafío poder aprender a balancear ambas cosas, nuestras vidas de emigrantes y las ganas de seguir tocando metal, pero créeme que eso no significa que vayamos a parar, solo que puede ser trabajoso a veces e incluso estresante, pero detenernos no es una opción. Disfrutamos lo que hacemos, nos trajó hasta aquí, y haremos todo lo que podamos porque es una de nuestras más grandes satisfacciones en la vida…”

FB_IMG_1656803767931.jpg

En Cuba tocaban en casi todos los festivales, tocaban todos los meses en el Maxim Rock y cobraban mucho más dinero por presentaciones. Sin embargo, todo eso es más reducido ahora en USA. ¿Se arrepienten, a nivel de banda, de haber venido a vivir a este país? “… Arrepentimiento en cuanto a la decisión de estar aquí como banda y en el plano personal no tenemos de ningún tipo, todo lo contrario. Nos sentimos muy agradecidos de haber abierto nuestros ojos al mundo y poder encararlo tal y como es, lo que hizo y logró ESCAPE antes, lo disfrutamos al máximo, y como te comenté, nos trajó hasta donde estamos ahora mismo, es solo otra etapa en la vida, la cual estamos renuentes a mirar de una forma despectiva, tan solo por lo que fue una vez y que supuestamente nunca será. Disfrutamos cada show, cada club, cada ensayo, la satisfacción de sentirnos juntos y tocando nuestra música, la diversión de vernos rodeados de amigos que tararean nuestros temas dejándonos saber que ESCAPE es eso, energía que nos conecta y nos mantiene vivos sin fallar en lo que más nos gusta. Este país nos abrió las puertas de la libertad, las puertas de la educación, al trabajo y la disciplina para salir adelante, nos demostró que la batalla nunca se ha detenido, que siempre debemos mirar hacia adelante, sintiéndonos bien con lo que hacemos. Depende mucho de nosotros nuestro futuro, pero tenemos este gran país de nuestro lado y eso nos llena de orgullo.

 

¿Anhelan tocar en Cuba? Les gustaría regresar y volver a dar un concierto en cualquier provincia de Cuba. Lo único que les tocaría pagarse todo el viaje y tocar de gratis, jajaja. “… Claro que anhelamos tocar en Cuba, extrañamos mucho nuestro público en rebelión, no se nos quitan de la mente nunca. Ahora, para regresar a Cuba a tocar, lo cual nos encantaría como te dije, tiene que existir otro sistema imperante en nuestra tierra. No queremos volver a tocar bajo ese régimen comunista y asesino, no queremos formar más nunca parte de su circo ni llenarles los bolsillos a los dueños de la mafia que rige y maneja nuestra nación. No queremos que vuelvan a utilizar nuestro nombre para promocionar sus espacios manipulados de mierda y que constantemente enriquecen a unos pocos y mantienen a otros muchos en extrema necesidad y silencio. Para tocar en Cuba, tiene que ser un país libre de verdad, donde haya elecciones libres y mayores posibilidades para sus ciudadanos, tanto de negocios como de expresión. No queremos ir y regirnos por su libro obsoleto y ridículo, no queremos ir y prestarnos para su juego sucio de esparcir migajas en nuestro nombre. No nos importaría tocar de gratis mientras todo lo antes dicho ya fuera un hecho. Como te comenté extrañamos mucho a nuestro público de G, del Maxim, de La Tropical, del Metal HG, del Ciudad Metal, y de cada rincón de la isla donde tuvimos la posibilidad de llevar nuestro ruido, y poder verlos nuevamente delante de nosotros es algo inexplicable que ocasiona gran emoción tan solo de pensarlo. Sentir a todos los frikis cantando Cuba Rebelión y “Back to the Pain” es un sueño que aún mantenemos…”

¿Qué los mantiene unidos y con ganas de seguir tocando? ¿Están conformes con solamente tocar en bares y clubs o tienen otras metas en mente? “… Nos mantiene unidos nuestro compromiso con lo que nos hace sentir bien y realizados, nos mantenemos unidos porque creemos que no vale la pena apartar tan buena energía que fluye, sobre todo cuando nos reunimos y tocamos nuestras canciones. Eso se siente y hay que hacerlo sin pensarlo, no hacerlo sería condenarnos en contra de nuestra propia voluntad; seria rechazar algo que nos gusta hacer tan solo por pensar en si el futuro va ser bueno o malo. Conformes no sería el término, no estamos conformes porque nos mantenemos abiertos a cada nueva oportunidad que se nos presente, y si el cambio positivo y grande llega, sin duda lo abrazaremos. Mientras tanto trabajamos sin perder las ganas, lo demás queda de la mano de nuestro trabajo, dedicación, y esfuerzo para con la banda. El futuro sigue ahí, y vamos avanzando hacia él, mientras más conectados y alegres lo hagamos, mejor será el resultado…”

 

¿El arte de escapar es una forma de romper el silencio? Indiquen algunos planes más que tengan en mente y comentarios finales para los seguidores de ESCAPE y los lectores de SCRIPTORIUM. “… Por ahora nuestros planes son bien simples, mantenernos tocando y activos, por lo menos poder lograr un show mensual en diferentes locaciones y ya lo estamos haciendo. Tenemos en curso la grabación de un demo, el cual va a incluir dos canciones, entre ellas “Amenaza”; que es una canción que se comenzó en Cuba pero aquí ha tenido un rediseño más actual y ha sido de mucha aceptación en nuestros shows. La otra está casi terminada pero todavía no tiene nombre, así que es una sorpresa, jejejeje.

Decirles a todos nuestros amigos que nos escuchan, ya sea aquí o en nuestros shows, en grabaciones online, en discos viejos de Cuba, en sus PC's, etc., que nos sentimos muy agradecidos por tenerlos, por habernos dado la fuerza de sentirnos ESCAPE. Estamos muy orgullosos de siempre tener un público en rebelión, un público que ha sido crítico, ha sido amigo, ha sido fiel a nuestra idea y eso nos llena de felicidad y por eso damos gracias infinitas. A todos los lectores de este maravilloso fanzine, decirles que todo el trabajo hecho por la escena cubana de metal, ha sido duro y doloroso, ha sido bien fuerte tratar  de hacernos notar más allá de los muros comunistas de nuestra país encarcelado. Y cuando digo escena metal me refiero a todos, a los grupos, a los productores de un festival o evento dentro de la isla y sin condiciones, a los que apostaron por el género más radical musical, a ustedes Jimaguas con su trabajo incansable, tratando de hacer llegar a cada friki cubano con cada una de nuestras actualidades dentro y ahora fuera de la isla. A esos me refiero, a todos los que ahora nos leen les doy infinitas gracias por estar y les pido un puño siempre bien arriba porque el metal no caiga. El arte de romper el silencio es la verdadera forma de escapar de aquello que nos viene matando por dentro…”

C41E38CA-.jpg
Warrior Monk Tshirt 2.jpeg
bottom of page